martes, 2 de septiembre de 2008

Estadisticamente Exclusivo (o Pertenecer tiene sus perjuicios)

Ser parte de una estadística puede ser algo que nos hace sentir reconfortados, mismo si se trata de ser parte de un aspecto no muy agradable, al fin de cuentas es ser parte de algo exclusivo, algo de lo cual unos pocos en el mundo pueden jactarse.

Mi familia es parte de un selecto grupo de gente a la quien la aerolínea le pierde la valija.

De 2 millones de equipajes facturados por día, el 99.5% llega a sus destino en los mismos vuelos que sus propietarios. De esas10.000 maletas extraviadas por día el 80% del equipaje que se pierde se reúne con sus dueños a las 24 horas y el 99% se devuelven a los 5 días. Sólo el 1% se pierden para siempre.

De ese pequeñísimo grupo del 1% del 0,5%, es decir de las 100 maletas por día, o si prefieren de las 36.500 al año, de ese grupo somos parte nosotros gracias a Iberia que en 2005 nos dio esa membresía, teniendo el honor de que nuestra ropa fuera vendida en Scottsboro, Alabama, capital del mundo de equipaje perdido. Hogar del Centro de Equipaje no reclamado donde se puede comprar, por ejemplo, un vestido Versace de u$s 1000 por u$s 55.*

Como dije, ser parte de este selecto grupo es muy excitante, aunque no completamente exclusivo. Es por eso que este año, esta vez gracias a Air France hemos subido un nivel en este camino a la fama, cuando las 2 valijas con las que viajamos no llegaron a destino! Es cierto que ningún gringo pudo deleitarse de nuestra vestimenta, ya que 5 días, 50 llamados, 1000 insultos después, ambas valijas fueron llevadas hasta nosotros, sin contemplar que el 1,5kg de lomo, 0,800gr de molleja y los 12 chorizos que estaban dentro de las mismas destinadas a un rico asado en Normandía no pudieron ser de la partida...(y que la ropa hubo que lavarla 3 veces para sacarle el olor!!!).

Mucha gente se plantaría acá, diciendo, este nivel de exclusividad es demasiado vertiginoso para nosotros, pero este no es el caso de mi hijo y mio. Es por eso, y esta vez gracias a Air Europa (suma puntos para la estadística que sean compañías distintas) que cuando regresamos descubrimos que la valija nueva, la que compramos 3 días antes del viaje y rígida para mayor protección, llegó completamente partida al medio. Como un huevo Kinder, abierto con el solo propósito de descubrir la sorpresa que tiene adentro. Sorpresa similar a la que yo me llevé cuando me enteré que mi hija y yo somos los únicos en el mundo y en la historia en tener pérdidas totales, parciales y roturas en 3 viajes distintos, con 3 compañías aéreas distintas, en un plazo de 3 años. El premio? Bueno, eso lo dejo para la próxima entrega, porque todavía estoy peleando con la empresa para que nos paguen por los daños!

*) Todo el equipaje que las compañías aéreas no pueden encontrar es vendido a una compañía de objetos salvados llamada "Centro de Equipaje no reclamado". Allí las maletas son abiertas y expertos determinan el valor original de sus contenidos y luego les aplican un decuento. Luego todos los artículos se ponen a la venta y son vendidos al público. 800.000 visitantes al año visitan este lugar en Alabama y compran estos artículos. Este lugar es uno de los más visitados en los EEUU.

jueves, 15 de mayo de 2008

Problema Masculino con el Asiento del Inodoro

Para poder describir el tema a exponer me ví en la obligación de describir los tipos de inodoro y los elementos que a mi entender lo componen. Decidí hacer una breve búsqueda en Internet que finalmente me arrojó como resultado que existen inodoros; monobloque (completo), suspendidos, con cisterna de pared (cisterna alta y cisterna baja), con bidet incorporado, placa turca, pedestal, de descarga por arrastre, de palangana, etc, etc.
Sin poder resistirme al chiste fácil, pensé ¨Que cagada, voy a tener que simplificar el asunto¨ y decidí sintetizarlo de la siguiente manera.

El que tiene el tanque (conocido también como mochila) apoyado sobre el mismo inodoro es el que me interesa que focalicen. No importa si el botón está al costado, si tiene un botón para lo primero y otro para lo segundo, o si es ese que se tira de una manija para arriba. Lo importante es la mochila y el espacio que la misma ocupa.
En segundo lugar convengamos (sin entrar en detalles) que el inodoro consta de una tapa, y también del asiento. Nuevamente no importa el material, si el asiento, conocido también como anillo, es un ovalo cerrado o abierto en su parte delantera, lo importante es que tengan presente entonces, Asiento e Inodoro con ¨mochila¨.
Imagino que en mayor o menor medida, tanto hombres como mujeres, están al tanto de la dificultad masculina para orinar dentro del inodoro…Aclaro acá que después de muchos años de trabajo intelectual he logrado diferenciarme del gran porcentaje de los varones que me he enterado que….

a) Orinan sin importar como estén tapa y asiento, vertiendo casi todo su orina sobre el inodoro o sus alrededores.

b) Orinan con la tapa levantada, pero el asiento bajo intentando no mojar el asiento.

c) Orinan sentados (levantando previamente la tapa) poniendo como excusa que una revista médica dice que es bueno para la próstata.

d) Orinan en el lavabo y evitan cualquier molestia con la tapa

e) Orinan en la bañadera, especialmente por la mañana cuando ¨sufren¨ del fenómeno conocido como erección matutina.

Como contaba, yo he logrado aprender a levantar la tapa y el asiento para luego orinar. Con los años he conseguido que la mayoría de las veces toda la orina caiga dentro del inodoro, y luego (por favor mujeres no se desmayen) la mayoría de las veces recuerdo bajar el asiento. (Obviamente siempre habrá mujeres que al bajar también la tapa se quejan, y otras que prefieren ambos accesorios bajados).
Pero mi intención no es vanagloriarme por mis destrezas bañeriles, sino hacer pública una queja y advertir a la población tanto masculina como femenina. Resulta que hay algunas marcas y/o modelos de inodoros que no han tenido en cuenta este problema y han diseñado la mochila de tal forma que, si bien la tapa abre perfectamente, el asiento no queda levantado! Tal vez lo diseño una mujer como sistema de ¨bajado automático del asiento¨? No se cual será el motivo de tal terrible y casi fatal error, pero si les digo que es inaceptable. Para todas las mujeres, y para los hombres identificados en los puntos a) – e) paso a explicarles porque:

a) En general es más cómodo tener ambas manos a disposición en ese momento.

b) Estar sosteniendo el asiento, dependiendo de la distribución del baño y la profundidad del inodoro, puede tornarse una situación casi imposible si uno quiere cumplir decorosamente con su tarea.

c) Algunos asientos ¨traicioneros¨ aparentan no moverse, para luego en medio de la tarea caer sobre el inodoro generando:

a. Una interrupción sumamente molesta del momento de liberación de orina

b. Un desastre en caso de no llegar a concretar la interrupción del punto anterior

d) Cuando el baño no tiene traba (llave) uno debe disponer de una pierna para bloquear la puerta de entrada (si la distancia lo permite). Una mano esta ocupada en su tarea habitual al momento de orinar, y la otra simplemente no puede o no llega a sostener el asiento.

e) La combinación de c) y d) es simplemente un calvario.

Dicho esto, solo me resta instar a todos los diseñadores, vendedores, compradores y usuarios de inodoros a no permitir que este mal siga propagándose.
Gracias.

martes, 6 de mayo de 2008

Vulnerable

Algunas veces me siento tan vulnerable físicamente que me duelen las plantas de los pies con cada paso que doy. Entonces me digo:

- ¨Bien! Estás sintiendo el milagro de estar vivo, la perfecta ingeniería de la naturaleza y el ser humano, celebrá tu bienestar y el de los tuyos!¨

Lo intento, pero no puedo. Solo me siento vulnerable.

viernes, 25 de abril de 2008

¡Que dia Fernández!

Esto no puede ser una mera coincidencia. Esto es claramente un plan premeditado y consciente para confundir a la sociedad y así sacar provecho propio. Esta claro que poco importa el papel del Ministro de Economía en este país ya que los que realmente manejan los hilos son los presidentes y si bien es un apellido muy común en los paises de habla hispana, no creo que fuera tan difícil encontrar algún otro funcionario fiel al gobierno para ponerlo en ese lugar. Esta claro que pronto tendremos tantos Fernández que nadie entenderá mas nada al tratar de estar informado ya que los titulares serán demasiado confusos. Un ejemplo real al día de hoy sería:


Fernández define el rumbo de su gestión en Economía

10:40 | El jefe de Gabinete Fernández, recibe al futuro ministro de Economía Fernández, quien reemplazará en el cargo a Lousteau.. A las 19, la Presidenta Fernández le tomará juramento. El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Fernández confirmó su asistencia.
(Para mas confusión, según la página oficial del gobierno sigue siendo Fernández el ministro de interior! ver: www.mininterior.gov.ar/institucional/trayectoria.asp)


Uds. se imaginan por ejemplo que en Gran Bretaña el Rey, el primer ministro y 3 funcionarios mas se llamen Smith? Ni siquiera en Corea hay tantos ministros con el apellido Park! Somos únicos en el mundo! Pero no por el dulce de leche, la birome, la huella dactilar, el colectivo o tantas otras pavadas. Somos únicos en ser los hazmerreír y dar vergüenza. El único consuelo que nos queda es que durante la semana del 2002 en que tuvimos 5 presidentes distintos, ninguno se llamaba Fernández!

Y nosotros seguimos como si nada....mamita que país!

jueves, 17 de abril de 2008

Me alegró el día

Estaba completamente sumergido en mis pensamientos recordando como hoy a la mañana un tipo cruzó en rojo, venía en su Suran nuevito con toda la familia. No lo chocamos de casualidad gracias al que estaba a mi lado y a mi, porque él se dió cuenta recién cuando su mujer lo insultó una vez atravesada la bocacalle.
Después de dejar a mis hijos en sus respectivos colegios, otro tipo, éste con mujer y perro, no fue capaz de correr su flamante 307 luego de cargar nafta y mientras iba al kiosco. Poco le importó dejarnos lugar a todos los que estábamos esperando atrás. No solo eso, sino que después lo vi bajando la ventanilla para tirar papeles a la calle.
Apenas me había recuperado y vi a dos policías de tránsito en su auto de policía de tránsito ambos sin cinturón de seguridad. No se por que, pero me sigue asombrando (?)
Todo esto transcurría mientras en la radio escuchaba las mismas malas y angustiantes noticias de todos los días (inseguridad, accidentes de tránsito, inflación, corrupción, etc).
Cuando dejé el auto para subirme a la bicicleta tuve que estar mas atento aún, ya que otro conductor que amagó a cruzar en rojo me podría haber costado bastante mas caro que chapa y pintura. No obstante seguía pensando en todo esto, esperando en el semáforo atrás de un Duna Weekend destruído que abrió su puerta destartalada. El conductor asomó la cabeza y me gritó:
¨Cuidado que se te va a caer lo que llevas en la bolsa¨
Agradecí sin entender bien de que me estaba hablando e intentando volver a la realidad. Pocos segundos después vi que la bolsa donde llevaba mi almuerzo y que colgaba del manubrio estaba rasgada, y mi tupperwear a punto de caerse. Que buen gesto!
Mientras veía como resolver mi problemita alimenticio, me quedé sonriendo y reflexionando:
Este es el camino para que todo cambie!
Es posible que quienes mas dinero tienen, y por lo tanto acceso a una supuesta mejor educación, actúen como si con el auto también hubiesen comprado la prioridad de paso, los semáforos verdes y el servicio de barrenderos?
En definitiva vivir es parecido a un acto de fé. Así como hay quienes se aferran a un dios, yo me aferró a mi honestidad y mi conciencia para intentar seguir siendo como el del Duna. Para que después de que mis hijos se hayan revelado y hayan pensado que soy el causante de la mayoría de sus desgracias, algún dia puedan ver, valorar y reproducir estos actos de ¨fe¨.
Creo que la verdadera revolución es la de criar una generación entera con principios y valores basados en la honestidad sin importar lo que el prójimo haga.

P.D. Dos notas consecutivas y positivas escritas por mí....hmmm....algo anda mal!

jueves, 3 de abril de 2008

Grata Sorpresa

Es cierto que la historia comenzó similar a todas las catástrofes administrativas conocidas por todos. Acudí a la delegación policial de San Isidro, previo llamado telefónico para asesorarme. Costó, pero finalmente conseguí un lugar para estacionar. Esperé aproximadamente media hora mi turno a pesar de la advertencia del policía de la recepción sobre el horario ¨suizo¨ que cumplían estos empleados atendiendo hasta las 12hs, interrumpiendo de manera abrupta su actividad a esa hora sin importar cuanta gente todavía quedará en la cola. Cuando finalmente llegué me dijo que el pasaporte no se puede renovar, que hay que hacer uno nuevo por mas que no esté vencido (muy lógico: una reválida no cuesta lo mismo que un pasaporte nuevo ($130.-)) y que debía presentar DNI con fotocopia del último voto (?) quien sabe por y para que, y finalmente que el trámite dura 90 días.....hábiles.
Como necesitaba el pasaporte para esta década decidí ir al afamado edificio de Azopardo 620 donde el tramite es mas ágil. Previamente hice el intento de hacer el llamado a un ¨contacto¨ que por $ 500.- te lo entrega en 10 días y sin hacer cola. Para no traicionar mis principios; no coimearás (principio moral) y no gastarais dinero en vano (principio judaico) desistí de esta opción.
Con el estómago revuelto inicié mi largo viaje al centro esperando encontrarme con lo peor. Caminado por Azopardo me asombró no ver gente durmiendo en la calle esperando su turno, - ¨Claro! Son las 9 am, y ya deben haber entregado todos los números de hoy¨- pensé mientras mi panza me daba otro pinchazo. Escéptico entré y vi una cola de 50 personas esperando prolijamente, sin colarse, a ser atendidas. Fui hasta el final de este enorme salón, que a diferencia de mi última visita, las paredes ya no eran amarillas, y tenía alrededor de 20 escritorios de atención al público, una enorme cantidad de butacas y varios paneles anunciando el próximo número.
Una sonrisa me recibió en el mostrador, una eficaz explicación de las fotocopias que me faltaban (aunque tenía todo lo que en la Policía de San Isidro era suficiente?) y un gesto de no preocuparme por eso ya que tendría tiempo de sobra para hacerlas a la vuelta, me tranquilizaron y mi estómago comenzó a aflojar. Eran las 9.28 am. Tenia el Numero 286 y faltaban tan solo 207 para que me atendieran. Tranquilamente me dispuse a hacer las fotocopias, comer unas galletitas y leer ¨Crítica de la Argentina¨.
Cuando finalmente llamaron mi número, otra señora, policía, me atendió también con una sonrisa y 3 minutos después estaba haciendo la breve cola para abonar el importe correspondiente. La espera se trasladó luego al fondo, en otro hall, también acondicionado con cómodos asientos y paneles que llamaban por el mismo numero recibido al principio del trámite. INCREÍBLE, Que organización!
Cuando nuevamente era mi turno, entré a la sala de ¨fotografía¨, ahí ni las uñas kilométricas y la ¨mala cara¨ de la oficial a cargo, ni el precario sistema para capturar la huella digital y la firma, pudieron sacarme de mi asombro, solo me hicieron constatar que no era un sueño, sino que estaba experimentando una vivencia real!
De ahí, directo por un pasillo llegué a lo que sería la parte mas moderna del trámite. Otra simpática señora me lleno los 10 dedos de tinta, los estampó prolíjamente por duplicado y luego me insistió en usar solo detergente y papel. Hice caso, recuperé mi color de piel en un 98,5%, guardé el ticket que es por un lado comprobante del trámite y por otro informativo para seguir el mismo on-line (obviamente me apresuré a constatar su buen funcionamiento que en efecto es correcto), caminé por otro pasillo, y previo paso por el baño volví a encontrarme con la calle Azopardo. Esta vez eran las 11.18hs. Todavía no lo puedo creer!


jueves, 13 de marzo de 2008

¿Y donde está el piloto?

La manera de conducir, ¿o debería decir la falta de conducción?, en Argentina es idéntica para la vialidad como para el funcionamiento socio-político. Así como pocos respetan las normas de tránsito, pocos respetan las leyes.
Nadie cede la prioridad como si fuera lo mismo quien viene de la izquierda o quien viene de la derecha, en política se llama transversalidad y en mi vida cotidiana significa frenar en todas las esquinas por las dudas y llenarme de odio cuando alguien cruza la bocacalle sin ni siquiera reducir la velocidad, al igual que cuando voto por un candidato que al poco tiempo traiciona sus ideales y plataforma política como si fuera lo mismo venir por la izquierda o por la derecha.
Cuando posteriormente llego al paso a nivel y la barrera esta baja, sé que me espera quedarme ahí una eternidad hasta que el tren pase de derecha a izquierda, para luego y siempre con la barrera inmóvil ver el que pasa en el otro sentido, y como si esto fuera poco y ya que están todos apelmazados en una fila interminable de autos que detiene todo el tránsito de las avenidas perpendiculares, también hay que esperar al tercer tren que pasa en la misma dirección que el primero. ¡Es que el señor que se ocupa de levantar la barrera estará inexorablemente tomando mate con facturas! Cada día cuando esto sucede no puedo evitar pensar en las largas colas del registro civil o cualquier situación burocrática. Es cierto que algunas veces el policía de la garita se tomaba el atributo de levantar la barrera, que si bien es infringir la ley, todos celebrábamos, pero como nadie le daba guita dejó de hacerlo para buscar formas mejores de pagarse el almuerzo ya que su sueldo no le alcanza.
Si dejas el auto estacionado, tarde o temprano algún gil que seguramente consiguió el carné de conducir ¨por izquierda¨, lo toca o lo raya. Entonces por la salud de mi vehículo, al igual que la de mi familia, me veo en la obligación de acudir a una prepaga, léase $9.- la hora (en el centro), unos cuantos cientos por mes o $750.- para tener el plan mas bajo de OSDE. Por supuesto que esto no me da 100% de seguridad de que no me lo van a tocar, o que a mi mujer no le hagan una cesárea solo para facturar mas, pero entre ésto mas el seguro del auto creo tener la situación bajo control (que iluso!). De más está decir que también pago regularmente los impuestos (patentes, aportes a la salud pública, etc).
Me fastidia enormemente la gente que llega tarde, que cambia de planes sin avisarte o quien directamente te deja plantado, análogamente detesto la gente que dobla sin poner la luz de giro, que se detiene de golpe sin poner la baliza, y peor aún quienes circulan de noche sin luces.
Colarse parece no ser una costumbre exlusiva en las dependencias de la AFIP ya que en cualquier ruta o autopista la gente circula sin escrúpulos por la banquina, se cruza por delante o por la derecha para pasar sin respetar la velocidad máxima, jamás ponen el guiño para anticipar la maniobra y son capaces de, al pasar, mirarme como si yo estuviese en infracción.
Está lleno de estúpidos que van por la calle hablando por celular haciendo cada maniobra totalmente impredecible sin importar si están conduciendo o caminando.
Nadie cuida el medio ambiente arrojando basura a la calle, incluso tomándose el trabajo de bajar la ventanilla para tirarla en plena marcha!
Y de la misma manera que en los edificios no se respetan horarios para mudanzas, silencios, reglamentaciones sobre animales domésticos, uso razonable del agua y la electricidad, cerrar bien los ascensores, no dejar abierta la puerta principal y otros tantos ejemplos, todos los días me cruzo con autos en doble fila, incluso cuando bloquean el paso, bajadas para discapacitados obstruidas, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc.

Por lo tanto, si la gente no sabe conducir o no le importa respetar las reglas de tránsito, porque habría de ser distinta a la hora de conducir un país, una empresa, un negocio, un empleo o sus ratos de ocio? Evidentemente el equivocado soy yo que creo que todo podría ser diferente si tan solo respetáramos las normas de tránsito! O será que ya nadie sabe diferenciar la izquierda de la derecha?