Ser parte de una estadística puede ser algo que nos hace sentir reconfortados, mismo si se trata de ser parte de un aspecto no muy agradable, al fin de cuentas es ser parte de algo exclusivo, algo de lo cual unos pocos en el mundo pueden jactarse.
Mi familia es parte de un selecto grupo de gente a la quien la aerolínea le pierde la valija.
De 2 millones de equipajes facturados por día, el 99.5% llega a sus destino en los mismos vuelos que sus propietarios. De esas10.000 maletas extraviadas por día el 80% del equipaje que se pierde se reúne con sus dueños a las 24 horas y el 99% se devuelven a los 5 días. Sólo el 1% se pierden para siempre.
De ese pequeñísimo grupo del 1% del 0,5%, es decir de las 100 maletas por día, o si prefieren de las 36.500 al año, de ese grupo somos parte nosotros gracias a Iberia que en 2005 nos dio esa membresía, teniendo el honor de que nuestra ropa fuera vendida en Scottsboro, Alabama, capital del mundo de equipaje perdido. Hogar del Centro de Equipaje no reclamado donde se puede comprar, por ejemplo, un vestido Versace de u$s 1000 por u$s 55.*
Como dije, ser parte de este selecto grupo es muy excitante, aunque no completamente exclusivo. Es por eso que este año, esta vez gracias a Air France hemos subido un nivel en este camino a la fama, cuando las 2 valijas con las que viajamos no llegaron a destino! Es cierto que ningún gringo pudo deleitarse de nuestra vestimenta, ya que 5 días, 50 llamados, 1000 insultos después, ambas valijas fueron llevadas hasta nosotros, sin contemplar que el 1,5kg de lomo, 0,800gr de molleja y los 12 chorizos que estaban dentro de las mismas destinadas a un rico asado en Normandía no pudieron ser de la partida...(y que la ropa hubo que lavarla 3 veces para sacarle el olor!!!).
Mucha gente se plantaría acá, diciendo, este nivel de exclusividad es demasiado vertiginoso para nosotros, pero este no es el caso de mi hijo y mio. Es por eso, y esta vez gracias a Air Europa (suma puntos para la estadística que sean compañías distintas) que cuando regresamos descubrimos que la valija nueva, la que compramos 3 días antes del viaje y rígida para mayor protección, llegó completamente partida al medio. Como un huevo Kinder, abierto con el solo propósito de descubrir la sorpresa que tiene adentro. Sorpresa similar a la que yo me llevé cuando me enteré que mi hija y yo somos los únicos en el mundo y en la historia en tener pérdidas totales, parciales y roturas en 3 viajes distintos, con 3 compañías aéreas distintas, en un plazo de 3 años. El premio? Bueno, eso lo dejo para la próxima entrega, porque todavía estoy peleando con la empresa para que nos paguen por los daños!
*) Todo el equipaje que las compañías aéreas no pueden encontrar es vendido a una compañía de objetos salvados llamada "Centro de Equipaje no reclamado". Allí las maletas son abiertas y expertos determinan el valor original de sus contenidos y luego les aplican un decuento. Luego todos los artículos se ponen a la venta y son vendidos al público. 800.000 visitantes al año visitan este lugar en Alabama y compran estos artículos. Este lugar es uno de los más visitados en los EEUU.
3 comentarios:
Ah! me has desasnado con el tema del centro de equipaje...ahi deben estar mis botas, que desaparecieron de una valija hace unos 10 años, en un viaje Madrid Bs As...No se por que extraño milagro, los regalos de la misma valija nunca desaparecieron (y eso que la recibi 5 dias despues de mi arribo). (Sera que el que la abrio solo necesitaba botas, y no souvenirs europeos?)
Pertenezco, amigo, pertenezco...Aunque lo suyo es (casi) inigualable
Flaco, vos tuviste mas suerte que yo con las valijas, aunque yo ligue vacaciones pagas en España, en mi caso hubiera sido mejor perderlas.
No te quejes.
BELEN TELLES
jajaja aloqué con el comentario de "Belu"
ya extrañaba este blog!!!!!
a un día de salir de viaje...leer este fragmento tiene un sabor refrescante. Gracias, Cbas!!!
VaLe
Publicar un comentario