miércoles, 20 de febrero de 2008

¿Que hacer con los brazos?

Muy rara vez duermo toda la noche de un tirón sin despertarme, sin tener un mínimo recuerdo de haberme movido siquiera.

Yo diría que en el 97% de las noches acudo, si no mas, una vez al baño. En el mejor de los casos me golpeo con todo intentando no hacer ruido, y logro volver a conciliar el sueño rápidamente.

Es frecuente que mi hijo menor pida ir al baño, que lo tapen o que lo destapen según el clima, pida un vaso de agua y/o la nueva variante de hablar y pelear con alguien en sus sueños. Este suceso puede repetirse varias veces en la noche, de manera combinada en alguna o todas de estas variantes. De ser así, yo aprovecho alguna de las ocasiones para ir al baño y ahorrarme (lo llevo en la sangre) una levantada.

Ya de manera menos repetitiva mi hija se despierta de noche. Afortunadamente su etapa de sonámbula esta casi terminada, pero persiste la necesidad de ir al baño (será hereditaria?) y el insomnio. Como ya es bastante grande no me despierta, aunque en general las luces que prende para alguno de sus objetivos terminan por abrirme los ojos. Si esto sucede aprovecho para ir al baño y como mencioné antes, ahorrarme una levantada.

Estas situaciones pueden llegar a combinarse con alguna de las mencionadas sobre mi hijo menor, en cuyo caso lo más probable es que mi mujer se despierte también, o por lo menos expresé su desagrado por los ruidos, luces y demás movimientos nocturnos.

Mi mujer que no se levanta para ir al baño casi nunca, pero si muchas veces para satisfacer alguno de los pedidos de mis hijos y obviamente sus idas y vueltas a la cama repercuten en mí. De todos modos eso no se compara con las pocas noches en la que tiene pesadillas. Se despierta, pega un grito como en las películas de terror y se vuelve a dormir mientras que yo quedo arañando el cielorraso, temblando del susto.

Otra variante interesante es cuando me habla, me despierta, y al yo insistir en entenderla se enoja conmigo porque dice que la desperté (?). Finalmente tiene la variante ¨mano mocha¨ o ¨mano muerta¨ que consiste en tironearme de la ropa como si se tratara de la mano de algún ser extrasensorial. Todo esto por supuesto lo hace dormida, y sin intenciones de molestarme.

Las noches en que yo me despierto para ir al baño, mi hija prende la luz, mi hijo pide agua e ir al baño, y una vez que logré dormirme me visita ¨la mano mocha¨ suele terminar conmigo mirando televisión en el cuarto de abajo sabiendo que no volveré a dormirme en toda la noche. No obstante, en los pocos casos en los que logro vencer todas estas adversidades para reconciliarme con el sueño nunca fallan mis vecinos, o mejor dicho sus mascotas. Tenemos la variante ¨perro ladra sin parar toda la noche¨. ¨gata en celo¨, ¨gatos peleando sobre el techo de casa¨ y la mas probable ¨gato en celo peleando con otro gato sobre el techo de casa y perros ladrando sin parar toda la noche¨. Como la respuesta que he recibido de mis vecinos es que sus mascotas no tienen la culpa:

- ¨ellos no saben hacer otra cosa¨

Y yo les he planteado inútilmente que el problema no es ¨del chancho sino del que le da de comer¨, intentando decirles que ELLOS SON RESPONSABLES POR SUS MASCOTAS y no algo como para que me contesten que ellos nunca tendrían chanchos en su casa, he optado por, como anoche a las 3.28 hs, arrancar unos limones verdes del árbol del vecino y tirarlos furiosamente hacia los gatos que salen disparados como cucarachas al ser rociadas por RAID. En el mejor de los casos, ninguno habrá hecho caca en mi jardín, y no volverán a molestar hasta la noche siguiente.

En los ratos que me quedan para dormir, después de ocuparme de mi hijo, mi hija, algún grito terrorífico de mi mujer, los gatos, los perros y alguna que otra situación mas que no viene al caso, llega un intríngulis nocturno que nunca he logrado resolver:

Yo duermo con dos almohadas. Una chata debajo de la cabeza, y otra un poco mas gordita que va rotando durante el transcurso de la noche. Las posiciones posibles son

a) al costado de la cama.

b) entre mis piernas y yo durmiendo de costado.

c) debajo de mi hombro derecho, dejando un huequito para la boca y la otra almohada debajo de mi cabeza.

d) abrazándola como un muñeco de peluche.

e) encima mío si duermo panza arriba y siento un poco de frío pero no tengo fuerza para taparme.

Esta rotación permanente de la almohada se combina con la rotación también permanente de mi cuerpo, a saber:

aa) Panza arriba, pero acentúa mi apnea.

bb) Hacia el lado del centro de la cama, pero no lo soporto mucho tiempo.

cc) Hacia el lado de afuera de la cama, que me permite rápidamente ver si algún ser (humano o no) se aproxima hacia mi.

dd) Panza abajo con las variantes de almohada gordita bajo el hombro o no.

ee) La mas placentera de todas, panza abajo con la almohada levemente en diagonal y los dos brazos por debajo de la misma...

Aunque es cierto que con todo esto no puedo descansar, mi verdadero problema se plantea en el punto ee). Me es terriblemente placentero acostarme de esa manera. Todo mi cuerpo reposa cómodamente sobre el colchón, logro relajarme por completo, estirar bien los pies, y descontracturar mi cuello. Así logro dormirme como un bebe, hasta que minutos mas tarde un cosquilleo se apodera de mis dedos, luego manos, y suavemente va bajando por los brazos hasta adormecerlos por completo. Si mi cansancio es mayúsculo nada de esto me despierta hasta pasado un buen rato, donde por alguna de las situaciones antes comentadas intento levantarme, pero fracaso dado que mis brazos, completamente adormecidos, no me responden. Esas noches, que felizmente solo se dan en un 12,5% de las veces, terminan siendo un problemón porque con mis brazos sin control vuelco el agua que me pidió Violeta, no puedo ayudar a Milo y todo el baño termina lleno de pis, me es imposible acertar con los limonazos que arrojo a los gatos y finalmente cuando recupero el control de mis extremidades suena el despertador, y mi familia me pregunta:

¨Descansaste bien anoche?¨

lunes, 18 de febrero de 2008

Bienvenida Cont. (Archivo Notatarial parte 3)

Hemos llegado al final de este hermoso viaje. Hoy 9.05hs dejé el auto sin pagar estacionamiento porque no había abierto el kiosco y el policía de la puerta aceptó por ser un tramite rápido hacer la vista gorda (que expresión extraña) y de esa manera pude agilizar mi estadía en el Archivo de Protocolos Notariales y redimir mi innecesario gasto de estacionamiento de la vez anterior!

En el 3er piso me esperaba Juan con la misma cara, de vaya uno a saber de que, que tenia en los encuentros anteriores. Afortunadamente no hubo retrasos ni problemas y finalmente me dieron la tan ansiada escritura, exactamente la misma que ya tenia fotocopiada, pero esta vez era una fotocopia con una importantísima hoja que indicaba que eso que tenia en mis manos efectivamente era eso que tenía en mis manos. (cualquier duda consultar el material de estudio de la materia Burocracia y Municipalidad II).

No he tenido comentarios en el blog pero todavía no he de rendirme ya que mi tía me ha aportado amablemente cierta información para incrementar mi conocimiento, en este caso para algo tan importante como el significado de timbrado (cualquier duda consultar el material de estudio de la materia Como sacar dinero al contribuyente I).

He aquí sus palabras:

Respecto a timbre, te mando un par de cositas:

Aquí van las definiciones de la Realísimo madre academia. Mas abajo, una línea roja y la etimología.

timbre.

(Del fr. Timbre) DEL FR. SEBAS, DEL FR….!!!

1. m. Pequeño aparato empleado para llamar o avisar mediante la emisión rápida de sonidos intermitentes.

2. m. Sello, especialmente el que se estampa en seco.

3. m. Sello emitido por el Estado para algunos documentos, como pago al fisco en concepto de derechos.

4. m. Sello que se ponía en las hojas de los periódicos, en señal de haber satisfecho el impuesto del franqueo de correos.

5. m. Renta del Tesoro constituida por el importe de los sellos, papel sellado y otras imposiciones, algunas cobradas en metálico, que gravan la emisión, uso o circulación de documentos.

6. m. Calidad de los sonidos, que diferencia a los del mismo tono y depende de la forma y naturaleza de los elementos que entran en vibración. El timbre del violín. Su timbre de voz.

7. m. Acción gloriosa o cualidad personal que ensalza y ennoblece.

8. m. Heráld. Insignia que se coloca encima del escudo de armas.

9. m. Am. Cen. y Méx. sello postal.

~ móvil.

1. m. Sello, de tamaño parecido al de correos, que se aplica a ciertos documentos o artículos de comercio para satisfacer el impuesto del timbre.

_______________________________________________________

sabemos que hubo un griego y latino tympanum, ‘pandero’ (de donde vino el castellano culto tímpano, ‘membrana’, y la forma témpano, ‘tapa’ o ‘placa de hielo’). Pues bien: la palabra latina dio origen por otra parte al francés timbre, 'tambor' o (por extensión) 'campana que se toca con un martillo', y del nombre de ésta proviene el timbre de la puerta (otras lenguas como el portugués han optado por mantener la raíz más usual: campainha). Timbre se llamó también en francés a la campana o el tambor representados en heráldica, y de ahí provienen expresiones como timbre de gloria. De este uso heráldico, por fin, viene el sentido ‘sello’.

Comentarios Varios:

1) Al final y antes de saludar mi tía escribe también: ¨Cla a a a arooo, sellaban con el escudo familiar, los nobles, etc…ahora entendimos.¨

Si ella lo pudo reducir a una explicación tan sencilla, por que seguimos empecinándonos en estas explicaciones enormes que nos hacen perder mucho de nuestro valioso tiempo? Cuánto valdría hoy una maquina o persona que sirva de ¨traductor¨, de ¨explicador¨ ante todas estas cosas de la vida? Sería como una especie de gestor....de esos que hacen los tramites por uno, por ejemplo en el Registro...Nacional....o en el Archivo...de Protocolos Notariales...que tarado que soy! Como no me di cuenta antes!!! Si te complican las cosas en estos lugares teminas acudiendo a un gestor. Un gestor que es participe necesario de la burocracia municipal. Un ex-empleado, un primo de alguien de adentro, toda una organización dedicada a volver loco al ciudadano común con el solo fin de....(sacarle plata obviamente)....tener que ir a terapia....que tarado que soy nuevamente!!! Debería haber seguido la profesión de mi padre y ahora tendría mucho mas trabajo y dinero....para pagarle a los gestores!!!!

(si uds. están como yo preocupados por maximizar los tiempos, no pueden dejar de visitar http://www.waitless.org/)

2) Imagínense que si mi tía se tomó el trabajo de buscar todo esta información tengo como atenuante que lo mío debe ser hereditario!

Gracias por leerme y hasta la próxima!

jueves, 14 de febrero de 2008

Bienvenida Cont. (Archivo Notatarial parte 2)

El Registro Nacional es un edificio importante que en algún momento estuvo muy cuidado pero que hoy en día está todo gris como todos los edificios municipales, y encerrado entre torres modernas que tapan el poco encanto que alguna vez tuvo.

Adentro es un caos de gente caminando sin rumbo, o en el mejor de los casos intentando encontrar alguien que se apiade de ellos brindándole la información acertada y que al hacer 2 1/2 hs de cola en la ventanilla 133 por lo menos puedan avanzar un poco con el trámite que están intentando culminar.

Como yo soy una persona muy importante, influyente y adinerada tengo el privilegio de hacer mi pedido bajo la ventanilla de ¨urgentes y semi-urgentes¨ por lo que el mismo fue sumamente ágil. En tan solo 48hs tendría la partida a mi disposición y lo único que restaba era hacer la cola para abonar los $28.- extra por ser un tramite ¨urgente¨. Obviamente esta cola se unifica con la muchedumbre despreciable que no puede abonar como yo este monto. (por si alguien se ofende aclaro que es solo una broma, que no soy adinerado, ni influyente, no soy racista e intento no discriminar a nadie. Prometo otro día escribir sobre mis prejuicios). En definitiva y volviendo al registro esta cola me consumió aproximadamente 25 minutos. Luego de abonar me dirigí velozmente al estacionamiento para volver rápido a mi trabajo que queda en la otra punta de la ciudad. Cuando entrego el ticket el señor me informa que debo abonar una hora y no media (que caro es el estacionamiento en el centro!) ya que habían transcurrido 32 minutos. GRRRRR! Si las cajeras no hubiesen parado para pintarse y limarse las uñas seguramente el tiempo hubiese sido inferior a 30 minutos!

Transcurridas las 48hs volví a encontrarme con mis amigos municipales. La entrega de las partidas ¨urgentes¨, ¨semi-urgentes¨ y ¨eternas¨ se hacen en el mismo lugar, por lo que, entre esa cola mas la cola para abonar los $21.- del timbrado (que nombre mas pelotudo!), los intentos de colarse de algunos, las peleas con los otros y la cajera que cambiaba una vez mas el color de sus uñas, el tramite me llevo 1 ½ hs!

Previo pago del estacionamiento me fuí volando a ver a mi amigo Juan del Archivo de Protocolos Notariales. Compré el cospel para el parquímetro, lo puse y ahí me di cuenta que ya tenía como 2hs puestas de antes. GRRRR, Mi sangre judía se molesta al gastar dinero sin sentido....por eso me quedé pensando en que debería haber hecho, como no me dí cuenta que ya alguien había pagado, etc, etc. Finalmente y para dejarme tranquilo me convencí de que 50 centavos no era una perdida ¨tan grande¨.

Finalmente en el 3er piso entregué el pedido y la partida a Juan, haciéndole el comentario de:

- Aca esta el pedido que ud. ya vio la semana pasada, y la partida que me pidieron que adjuntara

- Mhhh. Pero aca le falta la partida de nacimiento suya – esbozó -

Toda la sangre de mi cuerpo se juntó en el estomago, el corazón bombeaba como un camión cisterna, los ojos se endurecieron como intentando salirse de mi cara, apreté los puños y vomité:

- Me estás cargando? Vine la semana pasada, me hicieron conseguir la partida de defunción que uds. olvidaron poner en los requisitos, te pregunté si faltaba algo mas, es más, llamé después y una persona me dijo que solo la partida y se disculpó por no estar dentro de los requisitos, y ahora me venís con esta pelotudez. Te pensás que estoy al pedo en la vida?

- Yo entiendo señor, – me dijo en voz baja - pero sin la partida de nacimiento no puedo hacer nada.

- Escuchame estúpido! – (no hace falta aclarar mi estado no?) – No me importa como, pero le das curso a este pedido – amenacé.

- Bueno, si quiere lo envío – me dijo suavemente Juan –

- Y si... – dije asombrado y calmándome creyendo que todo estaba encausándose

- Pero va a volver observado – completó Juan –

- Escuchame, vos realmente me estas tomando por pelotudo! – grité en una nueva oleada de odio que me inundaba – Esto es una vergüenza, para que carajo tienen un servicio de informes, y porque mierda no me lo dijiste la semana pasada -

Empecé a sentir como la desesperación de quien está perdiendo una batalla me subía desde los pies. Intentaba formular frases importantes y amenazadoras pero no se muy bien si lo lograba ya que mi odio me había ensordecido por completo. En medio de este ahogo percibí un:

- Si quiere le hago hablar con el escribano principal?

No recuerdo si era ese su titulo pero asentí con la cabeza (no tenía mas palabras disponibles). Afortunadamente logré calmarme en los cinco minutos que esperé ser atendido, creo que porque de manera inconsciente sabía que esta era mi única oportunidad para revertir la batalla.

El escribano escuchó mi exposición y sonriente me explicó que afortunadamente (para mí), no era necesaria la partida de nacimiento. Que haría una excepción por la falta de legalización de algo que no entendí pero que tampoco quise preguntar ya que por primera vez ví en el horizonte la caballería acercándose para unirse a mi causa. (De todos modos quiero aclarar que el recontra pelotudazo de Juan jamás me habló de ninguna legalización tampoco). Cuando mi victoria era inminente le sugerí que le explicará bien a Juan ya que me parecía que no tenía que llegar uno a ponerse loco y a los gritos por algo que hubiese significado mas retraso, mas gastos y tiempo perdido. El me dio la razón pero me dijo que el personal que recibe y controla que todo esté en orden no tiene ni puede saber todas las reglamentaciones. No contesté nada pero por dentro me pregunté si este escribano también era un tremendo idiota o que? Como que no tiene que saber todo? Y entonces para que demonios está en ese puesto?

Juan acató sonriente las ordenes del escribano, me trajo y devolvió la tan solicitada partida de defunción que vaya uno a saber porque ahora ya no la necesitaban más (???) y me preguntó si quería hacer el tramite ¨semi-urgente¨ o ¨normal¨. Acepté el mas caro, el que según Juan estará en 48hs, y que si surge algún inconveniente me llamarían. Fui a la caja donde otro compañero tan lucido como Juan estaba intentando hacer las cuentas para cobrarle a la persona que estaba antes que yo. (Seguramente el escribano debe creer que para estar en la caja no tiene ni puede saber sumar, restar y usar una calculadora). Finalmente después de un rato mas, y previo paso por el baño me fuí del edificio con la esperanza de que en 48hs tendré esa maldita escritura. Si no escribo mas sobre este tema será porque lo logré y sino ya tendré mas material para deleitarnos!

miércoles, 13 de febrero de 2008

Bienvenida / Bienvenido

Gracias por visitarme.

Hoy comienzo mi experiencia bloggeril (o debería decir bloggeriana?). Estoy muy entusiasmado, aunque sé que mi entusiasmo irá decayendo a lo largo de los días. Peor aun será si nadie me envía comentarios, puteadas y/o halagos, pero bueno, en el peor de los casos podré decir que lo intenté!

Mi idea es compartir experiencias cotidianas, de esas que me llevan a tratar de entender si soy yo o la mayoría de los demás que están locos. Esas vivencias que en general terminan con una sensación de QUE DIA! Pero para expresarme mejor (algo muy difícil para mi) contaré un suceso de los últimos días.

El dia lunes 4 de Febrero fui al Archivo de Protocolos Notariales a presentar un escrito donde solicito copia (testimonio) de una escritura. Busqué y encontré en Internet muy fácilmente toda la información detallada de los puntos a tener en cuenta para dicho tramite. (https://www.colegio-escribanos.org.ar/esc_tra_1a.php). Para saciar mi obsesión llame por teléfono al mismo lugar y corroboré que la información brindada por el señor, que por el tono de su voz era mayor de edad, era idéntica a la de la pagina web. Su edad me preocupó desde luego, pero intenté no ser discriminativo y avancé con mi tramite. Llamé a una abogada amiga y le pedí como favor que me redactara el escrito a presentar, ya que podía escaparse de mi atenta pero no graduada mirada algún detalle. Ella envió luego el modelo a presentar, el cual yo leí atentamente para chequear si todo estaba en orden. (no soy obsesivo compulsivo, no soy obsesivo compulsivo, no soy obsesivo compulsivo). Después del correspondiente pago y certificación de que yo soy yo, me dirigí a este ¨hermoso¨ edificio del centro porteño.

Estacioné el auto 10 minutos antes del horario de atención al publico, busque por dos cuadras donde comprar el cospel para el parquímetro y como las puertas estaban abiertas entré para no demorar mas de lo necesario mi llegada tarde al trabajo. Un señor me indicó gentilmente que debía esperar hasta las 9 para poder subir, tal como indicaba el cartel en la entrada. Acaté respetuosamente esta recomendación Suiza hasta que a las 9 en punto me dirigí a la oficina pertinente, donde habia ya alguien haciendo el mismo tramite que yo. Si bien no escuche lo que decía, supongo que era un pobre extranjero que no entendía el letrero de 9-16hs. (no debo ser irónico, no debo ser cínico, no debo).

Llegado mi turno, presento alegremente mi escrito, el señor empieza a verificar que todos los puntos estén correctos, lo cual estaban, y finalmente me dice. No puedo tomarle el tramite porque le falta la partida de defunción de su ¨tia¨...Sentí la sangre hervir dentro de mí, pero lo más calmo posible le pedí que me indicara donde estaba ese punto.

Anteriormente me había objetado el punto 4 que según el manual de requisitos indicaba:

4) Causa por la cual se realiza el pedido (extravío, robo u otro hecho que implique la destrucción o inutilización definitiva del primer testimonio o de los ulteriores, o por no haber tenido nunca el primer testimonio).

Yo le retruqué preguntando si el punto 2 de mi solicitud que decía:

2.- La presente solicitud se realiza (...) siendo que el que suscribe nunca tuvo en su poder la escritura original. no era suficiente explicación al punto 4, a lo cual este amable señor tuvo que darme la razón!

Este buen hombre no pudo indicarme el punto sobre la partida, ya que no estaba incluido, por la sencilla razón de que se habían olvidado de ponerlo!!! Mientras mi sangre continuaba hirviendo le pregunté, bueno en realidad le grité, si me estaba tomando el pelo. Como podía ser que tampoco me hubiesen informado eso por teléfono? A lo cual me preguntó si sabia el nombre de quien me atendió en informes. Obviamente no! Solo le pedí información no lo invité a jugar al fútbol porque nos faltaba uno!!! Enfurecido le dije que esto obviamente era una trampa para hacerme gastar mas dinero, teniendo que volver a pagarle a la escribana por las legalizaciones! (no voy a entrar en los detalles burocráticos y técnicos sumamente aburridos). Y si era él o el de informes que me pagaría la nafta, peaje, estacionamiento y lucro cesante por este ¨errorcito¨. El señor me intentó tranquilizar diciéndome que no me preocupara que el escrito tenía una validez de 10 o 15 días para que yo pudiera reunir los demás requisitos.

- 10 ó 15? - Pregunté yo -.

- Bueno, 10 ó 15, si ud. viene en un año no tendrá validez, pero mas o menos 10 ó 15 días no habrá problema.

- No, no, no, - contesté – Cuanto es exactamente lo que tengo?

- Mire, quédese tranquilo, consiga la partida y venga, por uno o dos meses no pasa nada. – Prosiguió con su tono amable el empleado -.

Entendiendo que el blindex que nos separaba era demasiado grueso como para atravesarlo y demasiado alto como para saltarlo y morderle la yugular a los gritos le ¨expliqué¨:

- 10 ó 15 días, 1 ó 2 meses NO ES LO MISMO!

- No se preocupe, no habrá problema. - Volvió a insistir -.

- Lo dudo, - insistí yo - Por las dudas dígame su nombre! - Lo increpé -.

- Juan - (no diré su nombre verdadero por las dudas) -

Lo miré con sangre en los ojos y le grité nuevamente:

- Me toma por pelotudo? Si tengo un problema que voy a decir...? Me lo dijo Juan!!! Dame tu apellido estúpido!

- Si claro señor, disculpe. - Me dijo mientras lo anotaba en un papel...-

Me fui temblando de furia del establecimiento. Llegue al trabajo, llame por teléfono a informes, me atendió nuevamente este viejo nabo y me volvió a dar la información equivocada. Cuando le pregunte si estaba seguro de lo que me había dicho me pasó con un superior, quien me tartamudeó que habían omitido por error publicar que la partida era necesaria y que sentía mucho los inconvenientes...

Para no aburrir, y para no llegar tarde a mi casa, dejo para mañana mi segundo encuentro con Juan, previa pasada por el registro nacional (central) de Uruguay y Córdoba.