Hemos llegado al final de este hermoso viaje. Hoy 9.05hs dejé el auto sin pagar estacionamiento porque no había abierto el kiosco y el policía de la puerta aceptó por ser un tramite rápido hacer la vista gorda (que expresión extraña) y de esa manera pude agilizar mi estadía en el Archivo de Protocolos Notariales y redimir mi innecesario gasto de estacionamiento de la vez anterior!
En el 3er piso me esperaba Juan con la misma cara, de vaya uno a saber de que, que tenia en los encuentros anteriores. Afortunadamente no hubo retrasos ni problemas y finalmente me dieron la tan ansiada escritura, exactamente la misma que ya tenia fotocopiada, pero esta vez era una fotocopia con una importantísima hoja que indicaba que eso que tenia en mis manos efectivamente era eso que tenía en mis manos. (cualquier duda consultar el material de estudio de la materia Burocracia y Municipalidad II).
No he tenido comentarios en el blog pero todavía no he de rendirme ya que mi tía me ha aportado amablemente cierta información para incrementar mi conocimiento, en este caso para algo tan importante como el significado de timbrado (cualquier duda consultar el material de estudio de la materia Como sacar dinero al contribuyente I).
He aquí sus palabras:
Respecto a timbre, te mando un par de cositas:
Aquí van las definiciones de la Realísimo madre academia. Mas abajo, una línea roja y la etimología.
timbre.
(Del fr. Timbre) DEL FR. SEBAS, DEL FR….!!!
1. m. Pequeño aparato empleado para llamar o avisar mediante la emisión rápida de sonidos intermitentes.
2. m. Sello, especialmente el que se estampa en seco.
3. m. Sello emitido por el Estado para algunos documentos, como pago al fisco en concepto de derechos.
4. m. Sello que se ponía en las hojas de los periódicos, en señal de haber satisfecho el impuesto del franqueo de correos.
5. m. Renta del Tesoro constituida por el importe de los sellos, papel sellado y otras imposiciones, algunas cobradas en metálico, que gravan la emisión, uso o circulación de documentos.
6. m. Calidad de los sonidos, que diferencia a los del mismo tono y depende de la forma y naturaleza de los elementos que entran en vibración. El timbre del violín. Su timbre de voz.
7. m. Acción gloriosa o cualidad personal que ensalza y ennoblece.
8. m. Heráld. Insignia que se coloca encima del escudo de armas.
9. m. Am. Cen. y Méx. sello postal.
~ móvil.
1. m. Sello, de tamaño parecido al de correos, que se aplica a ciertos documentos o artículos de comercio para satisfacer el impuesto del timbre.
_______________________________________________________
sabemos que hubo un griego y latino tympanum, ‘pandero’ (de donde vino el castellano culto tímpano, ‘membrana’, y la forma témpano, ‘tapa’ o ‘placa de hielo’). Pues bien: la palabra latina dio origen por otra parte al francés timbre, 'tambor' o (por extensión) 'campana que se toca con un martillo', y del nombre de ésta proviene el timbre de la puerta (otras lenguas como el portugués han optado por mantener la raíz más usual: campainha). Timbre se llamó también en francés a la campana o el tambor representados en heráldica, y de ahí provienen expresiones como timbre de gloria. De este uso heráldico, por fin, viene el sentido ‘sello’.
Comentarios Varios:
1) Al final y antes de saludar mi tía escribe también: ¨Cla a a a arooo, sellaban con el escudo familiar, los nobles, etc…ahora entendimos.¨
Si ella lo pudo reducir a una explicación tan sencilla, por que seguimos empecinándonos en estas explicaciones enormes que nos hacen perder mucho de nuestro valioso tiempo? Cuánto valdría hoy una maquina o persona que sirva de ¨traductor¨, de ¨explicador¨ ante todas estas cosas de la vida? Sería como una especie de gestor....de esos que hacen los tramites por uno, por ejemplo en el Registro...Nacional....o en el Archivo...de Protocolos Notariales...que tarado que soy! Como no me di cuenta antes!!! Si te complican las cosas en estos lugares teminas acudiendo a un gestor. Un gestor que es participe necesario de la burocracia municipal. Un ex-empleado, un primo de alguien de adentro, toda una organización dedicada a volver loco al ciudadano común con el solo fin de....(sacarle plata obviamente)....tener que ir a terapia....que tarado que soy nuevamente!!! Debería haber seguido la profesión de mi padre y ahora tendría mucho mas trabajo y dinero....para pagarle a los gestores!!!!
(si uds. están como yo preocupados por maximizar los tiempos, no pueden dejar de visitar http://www.waitless.org/)
2) Imagínense que si mi tía se tomó el trabajo de buscar todo esta información tengo como atenuante que lo mío debe ser hereditario!
Gracias por leerme y hasta la próxima!
2 comentarios:
Hilarante.
(salvo las definiciones de diccionario)
No puedo decir mucho más porque estaría quebrando mis principios de "anti-blogger"
Jazz
donde está Juan? donde está Juan?
me dieron unas ganas locas de hacer un trámite... ¿¿¿¿¿??????
Besotes
VaLe
Publicar un comentario