martes, 2 de septiembre de 2008

Estadisticamente Exclusivo (o Pertenecer tiene sus perjuicios)

Ser parte de una estadística puede ser algo que nos hace sentir reconfortados, mismo si se trata de ser parte de un aspecto no muy agradable, al fin de cuentas es ser parte de algo exclusivo, algo de lo cual unos pocos en el mundo pueden jactarse.

Mi familia es parte de un selecto grupo de gente a la quien la aerolínea le pierde la valija.

De 2 millones de equipajes facturados por día, el 99.5% llega a sus destino en los mismos vuelos que sus propietarios. De esas10.000 maletas extraviadas por día el 80% del equipaje que se pierde se reúne con sus dueños a las 24 horas y el 99% se devuelven a los 5 días. Sólo el 1% se pierden para siempre.

De ese pequeñísimo grupo del 1% del 0,5%, es decir de las 100 maletas por día, o si prefieren de las 36.500 al año, de ese grupo somos parte nosotros gracias a Iberia que en 2005 nos dio esa membresía, teniendo el honor de que nuestra ropa fuera vendida en Scottsboro, Alabama, capital del mundo de equipaje perdido. Hogar del Centro de Equipaje no reclamado donde se puede comprar, por ejemplo, un vestido Versace de u$s 1000 por u$s 55.*

Como dije, ser parte de este selecto grupo es muy excitante, aunque no completamente exclusivo. Es por eso que este año, esta vez gracias a Air France hemos subido un nivel en este camino a la fama, cuando las 2 valijas con las que viajamos no llegaron a destino! Es cierto que ningún gringo pudo deleitarse de nuestra vestimenta, ya que 5 días, 50 llamados, 1000 insultos después, ambas valijas fueron llevadas hasta nosotros, sin contemplar que el 1,5kg de lomo, 0,800gr de molleja y los 12 chorizos que estaban dentro de las mismas destinadas a un rico asado en Normandía no pudieron ser de la partida...(y que la ropa hubo que lavarla 3 veces para sacarle el olor!!!).

Mucha gente se plantaría acá, diciendo, este nivel de exclusividad es demasiado vertiginoso para nosotros, pero este no es el caso de mi hijo y mio. Es por eso, y esta vez gracias a Air Europa (suma puntos para la estadística que sean compañías distintas) que cuando regresamos descubrimos que la valija nueva, la que compramos 3 días antes del viaje y rígida para mayor protección, llegó completamente partida al medio. Como un huevo Kinder, abierto con el solo propósito de descubrir la sorpresa que tiene adentro. Sorpresa similar a la que yo me llevé cuando me enteré que mi hija y yo somos los únicos en el mundo y en la historia en tener pérdidas totales, parciales y roturas en 3 viajes distintos, con 3 compañías aéreas distintas, en un plazo de 3 años. El premio? Bueno, eso lo dejo para la próxima entrega, porque todavía estoy peleando con la empresa para que nos paguen por los daños!

*) Todo el equipaje que las compañías aéreas no pueden encontrar es vendido a una compañía de objetos salvados llamada "Centro de Equipaje no reclamado". Allí las maletas son abiertas y expertos determinan el valor original de sus contenidos y luego les aplican un decuento. Luego todos los artículos se ponen a la venta y son vendidos al público. 800.000 visitantes al año visitan este lugar en Alabama y compran estos artículos. Este lugar es uno de los más visitados en los EEUU.

jueves, 15 de mayo de 2008

Problema Masculino con el Asiento del Inodoro

Para poder describir el tema a exponer me ví en la obligación de describir los tipos de inodoro y los elementos que a mi entender lo componen. Decidí hacer una breve búsqueda en Internet que finalmente me arrojó como resultado que existen inodoros; monobloque (completo), suspendidos, con cisterna de pared (cisterna alta y cisterna baja), con bidet incorporado, placa turca, pedestal, de descarga por arrastre, de palangana, etc, etc.
Sin poder resistirme al chiste fácil, pensé ¨Que cagada, voy a tener que simplificar el asunto¨ y decidí sintetizarlo de la siguiente manera.

El que tiene el tanque (conocido también como mochila) apoyado sobre el mismo inodoro es el que me interesa que focalicen. No importa si el botón está al costado, si tiene un botón para lo primero y otro para lo segundo, o si es ese que se tira de una manija para arriba. Lo importante es la mochila y el espacio que la misma ocupa.
En segundo lugar convengamos (sin entrar en detalles) que el inodoro consta de una tapa, y también del asiento. Nuevamente no importa el material, si el asiento, conocido también como anillo, es un ovalo cerrado o abierto en su parte delantera, lo importante es que tengan presente entonces, Asiento e Inodoro con ¨mochila¨.
Imagino que en mayor o menor medida, tanto hombres como mujeres, están al tanto de la dificultad masculina para orinar dentro del inodoro…Aclaro acá que después de muchos años de trabajo intelectual he logrado diferenciarme del gran porcentaje de los varones que me he enterado que….

a) Orinan sin importar como estén tapa y asiento, vertiendo casi todo su orina sobre el inodoro o sus alrededores.

b) Orinan con la tapa levantada, pero el asiento bajo intentando no mojar el asiento.

c) Orinan sentados (levantando previamente la tapa) poniendo como excusa que una revista médica dice que es bueno para la próstata.

d) Orinan en el lavabo y evitan cualquier molestia con la tapa

e) Orinan en la bañadera, especialmente por la mañana cuando ¨sufren¨ del fenómeno conocido como erección matutina.

Como contaba, yo he logrado aprender a levantar la tapa y el asiento para luego orinar. Con los años he conseguido que la mayoría de las veces toda la orina caiga dentro del inodoro, y luego (por favor mujeres no se desmayen) la mayoría de las veces recuerdo bajar el asiento. (Obviamente siempre habrá mujeres que al bajar también la tapa se quejan, y otras que prefieren ambos accesorios bajados).
Pero mi intención no es vanagloriarme por mis destrezas bañeriles, sino hacer pública una queja y advertir a la población tanto masculina como femenina. Resulta que hay algunas marcas y/o modelos de inodoros que no han tenido en cuenta este problema y han diseñado la mochila de tal forma que, si bien la tapa abre perfectamente, el asiento no queda levantado! Tal vez lo diseño una mujer como sistema de ¨bajado automático del asiento¨? No se cual será el motivo de tal terrible y casi fatal error, pero si les digo que es inaceptable. Para todas las mujeres, y para los hombres identificados en los puntos a) – e) paso a explicarles porque:

a) En general es más cómodo tener ambas manos a disposición en ese momento.

b) Estar sosteniendo el asiento, dependiendo de la distribución del baño y la profundidad del inodoro, puede tornarse una situación casi imposible si uno quiere cumplir decorosamente con su tarea.

c) Algunos asientos ¨traicioneros¨ aparentan no moverse, para luego en medio de la tarea caer sobre el inodoro generando:

a. Una interrupción sumamente molesta del momento de liberación de orina

b. Un desastre en caso de no llegar a concretar la interrupción del punto anterior

d) Cuando el baño no tiene traba (llave) uno debe disponer de una pierna para bloquear la puerta de entrada (si la distancia lo permite). Una mano esta ocupada en su tarea habitual al momento de orinar, y la otra simplemente no puede o no llega a sostener el asiento.

e) La combinación de c) y d) es simplemente un calvario.

Dicho esto, solo me resta instar a todos los diseñadores, vendedores, compradores y usuarios de inodoros a no permitir que este mal siga propagándose.
Gracias.

martes, 6 de mayo de 2008

Vulnerable

Algunas veces me siento tan vulnerable físicamente que me duelen las plantas de los pies con cada paso que doy. Entonces me digo:

- ¨Bien! Estás sintiendo el milagro de estar vivo, la perfecta ingeniería de la naturaleza y el ser humano, celebrá tu bienestar y el de los tuyos!¨

Lo intento, pero no puedo. Solo me siento vulnerable.

viernes, 25 de abril de 2008

¡Que dia Fernández!

Esto no puede ser una mera coincidencia. Esto es claramente un plan premeditado y consciente para confundir a la sociedad y así sacar provecho propio. Esta claro que poco importa el papel del Ministro de Economía en este país ya que los que realmente manejan los hilos son los presidentes y si bien es un apellido muy común en los paises de habla hispana, no creo que fuera tan difícil encontrar algún otro funcionario fiel al gobierno para ponerlo en ese lugar. Esta claro que pronto tendremos tantos Fernández que nadie entenderá mas nada al tratar de estar informado ya que los titulares serán demasiado confusos. Un ejemplo real al día de hoy sería:


Fernández define el rumbo de su gestión en Economía

10:40 | El jefe de Gabinete Fernández, recibe al futuro ministro de Economía Fernández, quien reemplazará en el cargo a Lousteau.. A las 19, la Presidenta Fernández le tomará juramento. El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Fernández confirmó su asistencia.
(Para mas confusión, según la página oficial del gobierno sigue siendo Fernández el ministro de interior! ver: www.mininterior.gov.ar/institucional/trayectoria.asp)


Uds. se imaginan por ejemplo que en Gran Bretaña el Rey, el primer ministro y 3 funcionarios mas se llamen Smith? Ni siquiera en Corea hay tantos ministros con el apellido Park! Somos únicos en el mundo! Pero no por el dulce de leche, la birome, la huella dactilar, el colectivo o tantas otras pavadas. Somos únicos en ser los hazmerreír y dar vergüenza. El único consuelo que nos queda es que durante la semana del 2002 en que tuvimos 5 presidentes distintos, ninguno se llamaba Fernández!

Y nosotros seguimos como si nada....mamita que país!

jueves, 17 de abril de 2008

Me alegró el día

Estaba completamente sumergido en mis pensamientos recordando como hoy a la mañana un tipo cruzó en rojo, venía en su Suran nuevito con toda la familia. No lo chocamos de casualidad gracias al que estaba a mi lado y a mi, porque él se dió cuenta recién cuando su mujer lo insultó una vez atravesada la bocacalle.
Después de dejar a mis hijos en sus respectivos colegios, otro tipo, éste con mujer y perro, no fue capaz de correr su flamante 307 luego de cargar nafta y mientras iba al kiosco. Poco le importó dejarnos lugar a todos los que estábamos esperando atrás. No solo eso, sino que después lo vi bajando la ventanilla para tirar papeles a la calle.
Apenas me había recuperado y vi a dos policías de tránsito en su auto de policía de tránsito ambos sin cinturón de seguridad. No se por que, pero me sigue asombrando (?)
Todo esto transcurría mientras en la radio escuchaba las mismas malas y angustiantes noticias de todos los días (inseguridad, accidentes de tránsito, inflación, corrupción, etc).
Cuando dejé el auto para subirme a la bicicleta tuve que estar mas atento aún, ya que otro conductor que amagó a cruzar en rojo me podría haber costado bastante mas caro que chapa y pintura. No obstante seguía pensando en todo esto, esperando en el semáforo atrás de un Duna Weekend destruído que abrió su puerta destartalada. El conductor asomó la cabeza y me gritó:
¨Cuidado que se te va a caer lo que llevas en la bolsa¨
Agradecí sin entender bien de que me estaba hablando e intentando volver a la realidad. Pocos segundos después vi que la bolsa donde llevaba mi almuerzo y que colgaba del manubrio estaba rasgada, y mi tupperwear a punto de caerse. Que buen gesto!
Mientras veía como resolver mi problemita alimenticio, me quedé sonriendo y reflexionando:
Este es el camino para que todo cambie!
Es posible que quienes mas dinero tienen, y por lo tanto acceso a una supuesta mejor educación, actúen como si con el auto también hubiesen comprado la prioridad de paso, los semáforos verdes y el servicio de barrenderos?
En definitiva vivir es parecido a un acto de fé. Así como hay quienes se aferran a un dios, yo me aferró a mi honestidad y mi conciencia para intentar seguir siendo como el del Duna. Para que después de que mis hijos se hayan revelado y hayan pensado que soy el causante de la mayoría de sus desgracias, algún dia puedan ver, valorar y reproducir estos actos de ¨fe¨.
Creo que la verdadera revolución es la de criar una generación entera con principios y valores basados en la honestidad sin importar lo que el prójimo haga.

P.D. Dos notas consecutivas y positivas escritas por mí....hmmm....algo anda mal!

jueves, 3 de abril de 2008

Grata Sorpresa

Es cierto que la historia comenzó similar a todas las catástrofes administrativas conocidas por todos. Acudí a la delegación policial de San Isidro, previo llamado telefónico para asesorarme. Costó, pero finalmente conseguí un lugar para estacionar. Esperé aproximadamente media hora mi turno a pesar de la advertencia del policía de la recepción sobre el horario ¨suizo¨ que cumplían estos empleados atendiendo hasta las 12hs, interrumpiendo de manera abrupta su actividad a esa hora sin importar cuanta gente todavía quedará en la cola. Cuando finalmente llegué me dijo que el pasaporte no se puede renovar, que hay que hacer uno nuevo por mas que no esté vencido (muy lógico: una reválida no cuesta lo mismo que un pasaporte nuevo ($130.-)) y que debía presentar DNI con fotocopia del último voto (?) quien sabe por y para que, y finalmente que el trámite dura 90 días.....hábiles.
Como necesitaba el pasaporte para esta década decidí ir al afamado edificio de Azopardo 620 donde el tramite es mas ágil. Previamente hice el intento de hacer el llamado a un ¨contacto¨ que por $ 500.- te lo entrega en 10 días y sin hacer cola. Para no traicionar mis principios; no coimearás (principio moral) y no gastarais dinero en vano (principio judaico) desistí de esta opción.
Con el estómago revuelto inicié mi largo viaje al centro esperando encontrarme con lo peor. Caminado por Azopardo me asombró no ver gente durmiendo en la calle esperando su turno, - ¨Claro! Son las 9 am, y ya deben haber entregado todos los números de hoy¨- pensé mientras mi panza me daba otro pinchazo. Escéptico entré y vi una cola de 50 personas esperando prolijamente, sin colarse, a ser atendidas. Fui hasta el final de este enorme salón, que a diferencia de mi última visita, las paredes ya no eran amarillas, y tenía alrededor de 20 escritorios de atención al público, una enorme cantidad de butacas y varios paneles anunciando el próximo número.
Una sonrisa me recibió en el mostrador, una eficaz explicación de las fotocopias que me faltaban (aunque tenía todo lo que en la Policía de San Isidro era suficiente?) y un gesto de no preocuparme por eso ya que tendría tiempo de sobra para hacerlas a la vuelta, me tranquilizaron y mi estómago comenzó a aflojar. Eran las 9.28 am. Tenia el Numero 286 y faltaban tan solo 207 para que me atendieran. Tranquilamente me dispuse a hacer las fotocopias, comer unas galletitas y leer ¨Crítica de la Argentina¨.
Cuando finalmente llamaron mi número, otra señora, policía, me atendió también con una sonrisa y 3 minutos después estaba haciendo la breve cola para abonar el importe correspondiente. La espera se trasladó luego al fondo, en otro hall, también acondicionado con cómodos asientos y paneles que llamaban por el mismo numero recibido al principio del trámite. INCREÍBLE, Que organización!
Cuando nuevamente era mi turno, entré a la sala de ¨fotografía¨, ahí ni las uñas kilométricas y la ¨mala cara¨ de la oficial a cargo, ni el precario sistema para capturar la huella digital y la firma, pudieron sacarme de mi asombro, solo me hicieron constatar que no era un sueño, sino que estaba experimentando una vivencia real!
De ahí, directo por un pasillo llegué a lo que sería la parte mas moderna del trámite. Otra simpática señora me lleno los 10 dedos de tinta, los estampó prolíjamente por duplicado y luego me insistió en usar solo detergente y papel. Hice caso, recuperé mi color de piel en un 98,5%, guardé el ticket que es por un lado comprobante del trámite y por otro informativo para seguir el mismo on-line (obviamente me apresuré a constatar su buen funcionamiento que en efecto es correcto), caminé por otro pasillo, y previo paso por el baño volví a encontrarme con la calle Azopardo. Esta vez eran las 11.18hs. Todavía no lo puedo creer!


jueves, 13 de marzo de 2008

¿Y donde está el piloto?

La manera de conducir, ¿o debería decir la falta de conducción?, en Argentina es idéntica para la vialidad como para el funcionamiento socio-político. Así como pocos respetan las normas de tránsito, pocos respetan las leyes.
Nadie cede la prioridad como si fuera lo mismo quien viene de la izquierda o quien viene de la derecha, en política se llama transversalidad y en mi vida cotidiana significa frenar en todas las esquinas por las dudas y llenarme de odio cuando alguien cruza la bocacalle sin ni siquiera reducir la velocidad, al igual que cuando voto por un candidato que al poco tiempo traiciona sus ideales y plataforma política como si fuera lo mismo venir por la izquierda o por la derecha.
Cuando posteriormente llego al paso a nivel y la barrera esta baja, sé que me espera quedarme ahí una eternidad hasta que el tren pase de derecha a izquierda, para luego y siempre con la barrera inmóvil ver el que pasa en el otro sentido, y como si esto fuera poco y ya que están todos apelmazados en una fila interminable de autos que detiene todo el tránsito de las avenidas perpendiculares, también hay que esperar al tercer tren que pasa en la misma dirección que el primero. ¡Es que el señor que se ocupa de levantar la barrera estará inexorablemente tomando mate con facturas! Cada día cuando esto sucede no puedo evitar pensar en las largas colas del registro civil o cualquier situación burocrática. Es cierto que algunas veces el policía de la garita se tomaba el atributo de levantar la barrera, que si bien es infringir la ley, todos celebrábamos, pero como nadie le daba guita dejó de hacerlo para buscar formas mejores de pagarse el almuerzo ya que su sueldo no le alcanza.
Si dejas el auto estacionado, tarde o temprano algún gil que seguramente consiguió el carné de conducir ¨por izquierda¨, lo toca o lo raya. Entonces por la salud de mi vehículo, al igual que la de mi familia, me veo en la obligación de acudir a una prepaga, léase $9.- la hora (en el centro), unos cuantos cientos por mes o $750.- para tener el plan mas bajo de OSDE. Por supuesto que esto no me da 100% de seguridad de que no me lo van a tocar, o que a mi mujer no le hagan una cesárea solo para facturar mas, pero entre ésto mas el seguro del auto creo tener la situación bajo control (que iluso!). De más está decir que también pago regularmente los impuestos (patentes, aportes a la salud pública, etc).
Me fastidia enormemente la gente que llega tarde, que cambia de planes sin avisarte o quien directamente te deja plantado, análogamente detesto la gente que dobla sin poner la luz de giro, que se detiene de golpe sin poner la baliza, y peor aún quienes circulan de noche sin luces.
Colarse parece no ser una costumbre exlusiva en las dependencias de la AFIP ya que en cualquier ruta o autopista la gente circula sin escrúpulos por la banquina, se cruza por delante o por la derecha para pasar sin respetar la velocidad máxima, jamás ponen el guiño para anticipar la maniobra y son capaces de, al pasar, mirarme como si yo estuviese en infracción.
Está lleno de estúpidos que van por la calle hablando por celular haciendo cada maniobra totalmente impredecible sin importar si están conduciendo o caminando.
Nadie cuida el medio ambiente arrojando basura a la calle, incluso tomándose el trabajo de bajar la ventanilla para tirarla en plena marcha!
Y de la misma manera que en los edificios no se respetan horarios para mudanzas, silencios, reglamentaciones sobre animales domésticos, uso razonable del agua y la electricidad, cerrar bien los ascensores, no dejar abierta la puerta principal y otros tantos ejemplos, todos los días me cruzo con autos en doble fila, incluso cuando bloquean el paso, bajadas para discapacitados obstruidas, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc.

Por lo tanto, si la gente no sabe conducir o no le importa respetar las reglas de tránsito, porque habría de ser distinta a la hora de conducir un país, una empresa, un negocio, un empleo o sus ratos de ocio? Evidentemente el equivocado soy yo que creo que todo podría ser diferente si tan solo respetáramos las normas de tránsito! O será que ya nadie sabe diferenciar la izquierda de la derecha?

jueves, 6 de marzo de 2008

Viveza Criolla

Miércoles mediodía en mi horario de almuerzo. Encuentro perfectamente sincronizado con mi mujer, amigo, hijo, y auto. Todo salía según el plan, incluso la insoportable espera en la dependencia de la AFIP donde brindan un ticket según el tramite a realizar, enumerados por las letras A,B,C y D. (finalmente resulta que todas las mesas de atención llaman por orden de llegada sin importar la letra o tramite, es decir, una huevada atómica que se resolvía con un solo tipo de ticket con número, pero seguramente algún amigo del Sr. AFIP debe haber sido el que les vendió este avanzado e inservible sistema a cambio de un ¨diego¨ de retorno).
Mientras mi hijo hacía ¨equitación imaginaria¨ con mi amigo que gentílmente lo entretenía, mi mujer y yo esperábamos con el ticket A31. El tablero indicó con una chicharra el D28. Insistió con el mismo número para luego dar paso al D29. En ese instante un señor se aproximó a la mesa indicada en el tablero acompañado por otro, que yo vi entrar bastante después de nosotros.
- ¿D28 llamaste?- preguntó el señor.
- Si! – Contestó el empleado 78129-8761 de la AFIP
Ambos señores se sentaron junto al empleado para comenzar a realizar su trámite. Yo comencé a sentir hervir la sangre y le dije a mi mujer:
- Te aseguro que estos no tienen ticket!
- No...¿te parece? – Contestó ella entre asombrada y descreída.
Hice un movimiento como para tratar de ver si vislumbraba el ticket preciado, cuando escucho que el empleado, desde ese momento empleado del mes, le pide el ticket en cuestión.
Lo que siguió fue obvio. Los dos ¨vivos¨ se levantaron y se quedaron en medio del hall esperando. Mi mujer no podía salir del asombro y los miraba estupefacta. Yo miraba al ideólogo desafiante con ganas de matarlo. Y él, que se percató de nuestras miradas, no dudó en observarnos a los ojos y poner la mejor cara de indignación por nuestra actitud! Que caradura, ni siquiera se puso colorado!!
Este es obviamente un claro ejemplo de viveza criolla, que no solo incluye actuar de esta manera, sino hacerlo con total descaro, y si uno es descubierto enfadarse con los demás intentando victimizarse! (todos hemos visto desde lamentables ejemplos cotidianos hasta presidentes argentinos con esta conducta). Lo interesante fue la enseñanza que recibí cuando busque en la real academia el término VIVEZA. Ahí entendí que este señor cumplía a la perfección con la definición. A entender: Para conseguir 1. utilizando su 3. no consideró que estaba haciendo 10. y 8. Casi engañan a todos usando el 2. y 4. Al ser descubierto puso su mejor 7. y argumentó que no era para tanto, simplemente había 9. Sin duda en cuestión de viveza criolla son 5. sacando a relucir el mejor 6. de los argentinos.

viveza. (De vivo, pronto, ágil).
1. f. Prontitud o celeridad en las acciones, o agilidad en la ejecución.
2. f. Ardimiento o energía en las palabras.
3. f. Agudeza o perspicacia de ingenio.
4. f. Dicho agudo, pronto o ingenioso.
5. f. Propiedad y semejanza en la representación de algo.
6. f. Esplendor y lustre de algunas cosas, especialmente de los colores.
7. f. Gracia particular y actividad especial que suelen tener los ojos en el modo de mirar o de moverse.
8. f. Acción poco considerada.
9. f. Palabra que se suelta sin reflexión.
10. f. Ven. Agudeza y prontitud para aprovecharse de todo por buenos o malos medios.

Agregado del dia 7 de Marzo.
Gracias amigo por la recomendación que hago extensiva a todos uds. Una muy interesante investigación del origen y consecuencia de la viveza criolla. Pueden leerla en el capitulo IV, LA CAUSTICA PICARDIA del libro ¨El Atroz Encanto de ser Argentinos¨ de Marcos Aguinis.


miércoles, 20 de febrero de 2008

¿Que hacer con los brazos?

Muy rara vez duermo toda la noche de un tirón sin despertarme, sin tener un mínimo recuerdo de haberme movido siquiera.

Yo diría que en el 97% de las noches acudo, si no mas, una vez al baño. En el mejor de los casos me golpeo con todo intentando no hacer ruido, y logro volver a conciliar el sueño rápidamente.

Es frecuente que mi hijo menor pida ir al baño, que lo tapen o que lo destapen según el clima, pida un vaso de agua y/o la nueva variante de hablar y pelear con alguien en sus sueños. Este suceso puede repetirse varias veces en la noche, de manera combinada en alguna o todas de estas variantes. De ser así, yo aprovecho alguna de las ocasiones para ir al baño y ahorrarme (lo llevo en la sangre) una levantada.

Ya de manera menos repetitiva mi hija se despierta de noche. Afortunadamente su etapa de sonámbula esta casi terminada, pero persiste la necesidad de ir al baño (será hereditaria?) y el insomnio. Como ya es bastante grande no me despierta, aunque en general las luces que prende para alguno de sus objetivos terminan por abrirme los ojos. Si esto sucede aprovecho para ir al baño y como mencioné antes, ahorrarme una levantada.

Estas situaciones pueden llegar a combinarse con alguna de las mencionadas sobre mi hijo menor, en cuyo caso lo más probable es que mi mujer se despierte también, o por lo menos expresé su desagrado por los ruidos, luces y demás movimientos nocturnos.

Mi mujer que no se levanta para ir al baño casi nunca, pero si muchas veces para satisfacer alguno de los pedidos de mis hijos y obviamente sus idas y vueltas a la cama repercuten en mí. De todos modos eso no se compara con las pocas noches en la que tiene pesadillas. Se despierta, pega un grito como en las películas de terror y se vuelve a dormir mientras que yo quedo arañando el cielorraso, temblando del susto.

Otra variante interesante es cuando me habla, me despierta, y al yo insistir en entenderla se enoja conmigo porque dice que la desperté (?). Finalmente tiene la variante ¨mano mocha¨ o ¨mano muerta¨ que consiste en tironearme de la ropa como si se tratara de la mano de algún ser extrasensorial. Todo esto por supuesto lo hace dormida, y sin intenciones de molestarme.

Las noches en que yo me despierto para ir al baño, mi hija prende la luz, mi hijo pide agua e ir al baño, y una vez que logré dormirme me visita ¨la mano mocha¨ suele terminar conmigo mirando televisión en el cuarto de abajo sabiendo que no volveré a dormirme en toda la noche. No obstante, en los pocos casos en los que logro vencer todas estas adversidades para reconciliarme con el sueño nunca fallan mis vecinos, o mejor dicho sus mascotas. Tenemos la variante ¨perro ladra sin parar toda la noche¨. ¨gata en celo¨, ¨gatos peleando sobre el techo de casa¨ y la mas probable ¨gato en celo peleando con otro gato sobre el techo de casa y perros ladrando sin parar toda la noche¨. Como la respuesta que he recibido de mis vecinos es que sus mascotas no tienen la culpa:

- ¨ellos no saben hacer otra cosa¨

Y yo les he planteado inútilmente que el problema no es ¨del chancho sino del que le da de comer¨, intentando decirles que ELLOS SON RESPONSABLES POR SUS MASCOTAS y no algo como para que me contesten que ellos nunca tendrían chanchos en su casa, he optado por, como anoche a las 3.28 hs, arrancar unos limones verdes del árbol del vecino y tirarlos furiosamente hacia los gatos que salen disparados como cucarachas al ser rociadas por RAID. En el mejor de los casos, ninguno habrá hecho caca en mi jardín, y no volverán a molestar hasta la noche siguiente.

En los ratos que me quedan para dormir, después de ocuparme de mi hijo, mi hija, algún grito terrorífico de mi mujer, los gatos, los perros y alguna que otra situación mas que no viene al caso, llega un intríngulis nocturno que nunca he logrado resolver:

Yo duermo con dos almohadas. Una chata debajo de la cabeza, y otra un poco mas gordita que va rotando durante el transcurso de la noche. Las posiciones posibles son

a) al costado de la cama.

b) entre mis piernas y yo durmiendo de costado.

c) debajo de mi hombro derecho, dejando un huequito para la boca y la otra almohada debajo de mi cabeza.

d) abrazándola como un muñeco de peluche.

e) encima mío si duermo panza arriba y siento un poco de frío pero no tengo fuerza para taparme.

Esta rotación permanente de la almohada se combina con la rotación también permanente de mi cuerpo, a saber:

aa) Panza arriba, pero acentúa mi apnea.

bb) Hacia el lado del centro de la cama, pero no lo soporto mucho tiempo.

cc) Hacia el lado de afuera de la cama, que me permite rápidamente ver si algún ser (humano o no) se aproxima hacia mi.

dd) Panza abajo con las variantes de almohada gordita bajo el hombro o no.

ee) La mas placentera de todas, panza abajo con la almohada levemente en diagonal y los dos brazos por debajo de la misma...

Aunque es cierto que con todo esto no puedo descansar, mi verdadero problema se plantea en el punto ee). Me es terriblemente placentero acostarme de esa manera. Todo mi cuerpo reposa cómodamente sobre el colchón, logro relajarme por completo, estirar bien los pies, y descontracturar mi cuello. Así logro dormirme como un bebe, hasta que minutos mas tarde un cosquilleo se apodera de mis dedos, luego manos, y suavemente va bajando por los brazos hasta adormecerlos por completo. Si mi cansancio es mayúsculo nada de esto me despierta hasta pasado un buen rato, donde por alguna de las situaciones antes comentadas intento levantarme, pero fracaso dado que mis brazos, completamente adormecidos, no me responden. Esas noches, que felizmente solo se dan en un 12,5% de las veces, terminan siendo un problemón porque con mis brazos sin control vuelco el agua que me pidió Violeta, no puedo ayudar a Milo y todo el baño termina lleno de pis, me es imposible acertar con los limonazos que arrojo a los gatos y finalmente cuando recupero el control de mis extremidades suena el despertador, y mi familia me pregunta:

¨Descansaste bien anoche?¨

lunes, 18 de febrero de 2008

Bienvenida Cont. (Archivo Notatarial parte 3)

Hemos llegado al final de este hermoso viaje. Hoy 9.05hs dejé el auto sin pagar estacionamiento porque no había abierto el kiosco y el policía de la puerta aceptó por ser un tramite rápido hacer la vista gorda (que expresión extraña) y de esa manera pude agilizar mi estadía en el Archivo de Protocolos Notariales y redimir mi innecesario gasto de estacionamiento de la vez anterior!

En el 3er piso me esperaba Juan con la misma cara, de vaya uno a saber de que, que tenia en los encuentros anteriores. Afortunadamente no hubo retrasos ni problemas y finalmente me dieron la tan ansiada escritura, exactamente la misma que ya tenia fotocopiada, pero esta vez era una fotocopia con una importantísima hoja que indicaba que eso que tenia en mis manos efectivamente era eso que tenía en mis manos. (cualquier duda consultar el material de estudio de la materia Burocracia y Municipalidad II).

No he tenido comentarios en el blog pero todavía no he de rendirme ya que mi tía me ha aportado amablemente cierta información para incrementar mi conocimiento, en este caso para algo tan importante como el significado de timbrado (cualquier duda consultar el material de estudio de la materia Como sacar dinero al contribuyente I).

He aquí sus palabras:

Respecto a timbre, te mando un par de cositas:

Aquí van las definiciones de la Realísimo madre academia. Mas abajo, una línea roja y la etimología.

timbre.

(Del fr. Timbre) DEL FR. SEBAS, DEL FR….!!!

1. m. Pequeño aparato empleado para llamar o avisar mediante la emisión rápida de sonidos intermitentes.

2. m. Sello, especialmente el que se estampa en seco.

3. m. Sello emitido por el Estado para algunos documentos, como pago al fisco en concepto de derechos.

4. m. Sello que se ponía en las hojas de los periódicos, en señal de haber satisfecho el impuesto del franqueo de correos.

5. m. Renta del Tesoro constituida por el importe de los sellos, papel sellado y otras imposiciones, algunas cobradas en metálico, que gravan la emisión, uso o circulación de documentos.

6. m. Calidad de los sonidos, que diferencia a los del mismo tono y depende de la forma y naturaleza de los elementos que entran en vibración. El timbre del violín. Su timbre de voz.

7. m. Acción gloriosa o cualidad personal que ensalza y ennoblece.

8. m. Heráld. Insignia que se coloca encima del escudo de armas.

9. m. Am. Cen. y Méx. sello postal.

~ móvil.

1. m. Sello, de tamaño parecido al de correos, que se aplica a ciertos documentos o artículos de comercio para satisfacer el impuesto del timbre.

_______________________________________________________

sabemos que hubo un griego y latino tympanum, ‘pandero’ (de donde vino el castellano culto tímpano, ‘membrana’, y la forma témpano, ‘tapa’ o ‘placa de hielo’). Pues bien: la palabra latina dio origen por otra parte al francés timbre, 'tambor' o (por extensión) 'campana que se toca con un martillo', y del nombre de ésta proviene el timbre de la puerta (otras lenguas como el portugués han optado por mantener la raíz más usual: campainha). Timbre se llamó también en francés a la campana o el tambor representados en heráldica, y de ahí provienen expresiones como timbre de gloria. De este uso heráldico, por fin, viene el sentido ‘sello’.

Comentarios Varios:

1) Al final y antes de saludar mi tía escribe también: ¨Cla a a a arooo, sellaban con el escudo familiar, los nobles, etc…ahora entendimos.¨

Si ella lo pudo reducir a una explicación tan sencilla, por que seguimos empecinándonos en estas explicaciones enormes que nos hacen perder mucho de nuestro valioso tiempo? Cuánto valdría hoy una maquina o persona que sirva de ¨traductor¨, de ¨explicador¨ ante todas estas cosas de la vida? Sería como una especie de gestor....de esos que hacen los tramites por uno, por ejemplo en el Registro...Nacional....o en el Archivo...de Protocolos Notariales...que tarado que soy! Como no me di cuenta antes!!! Si te complican las cosas en estos lugares teminas acudiendo a un gestor. Un gestor que es participe necesario de la burocracia municipal. Un ex-empleado, un primo de alguien de adentro, toda una organización dedicada a volver loco al ciudadano común con el solo fin de....(sacarle plata obviamente)....tener que ir a terapia....que tarado que soy nuevamente!!! Debería haber seguido la profesión de mi padre y ahora tendría mucho mas trabajo y dinero....para pagarle a los gestores!!!!

(si uds. están como yo preocupados por maximizar los tiempos, no pueden dejar de visitar http://www.waitless.org/)

2) Imagínense que si mi tía se tomó el trabajo de buscar todo esta información tengo como atenuante que lo mío debe ser hereditario!

Gracias por leerme y hasta la próxima!

jueves, 14 de febrero de 2008

Bienvenida Cont. (Archivo Notatarial parte 2)

El Registro Nacional es un edificio importante que en algún momento estuvo muy cuidado pero que hoy en día está todo gris como todos los edificios municipales, y encerrado entre torres modernas que tapan el poco encanto que alguna vez tuvo.

Adentro es un caos de gente caminando sin rumbo, o en el mejor de los casos intentando encontrar alguien que se apiade de ellos brindándole la información acertada y que al hacer 2 1/2 hs de cola en la ventanilla 133 por lo menos puedan avanzar un poco con el trámite que están intentando culminar.

Como yo soy una persona muy importante, influyente y adinerada tengo el privilegio de hacer mi pedido bajo la ventanilla de ¨urgentes y semi-urgentes¨ por lo que el mismo fue sumamente ágil. En tan solo 48hs tendría la partida a mi disposición y lo único que restaba era hacer la cola para abonar los $28.- extra por ser un tramite ¨urgente¨. Obviamente esta cola se unifica con la muchedumbre despreciable que no puede abonar como yo este monto. (por si alguien se ofende aclaro que es solo una broma, que no soy adinerado, ni influyente, no soy racista e intento no discriminar a nadie. Prometo otro día escribir sobre mis prejuicios). En definitiva y volviendo al registro esta cola me consumió aproximadamente 25 minutos. Luego de abonar me dirigí velozmente al estacionamiento para volver rápido a mi trabajo que queda en la otra punta de la ciudad. Cuando entrego el ticket el señor me informa que debo abonar una hora y no media (que caro es el estacionamiento en el centro!) ya que habían transcurrido 32 minutos. GRRRRR! Si las cajeras no hubiesen parado para pintarse y limarse las uñas seguramente el tiempo hubiese sido inferior a 30 minutos!

Transcurridas las 48hs volví a encontrarme con mis amigos municipales. La entrega de las partidas ¨urgentes¨, ¨semi-urgentes¨ y ¨eternas¨ se hacen en el mismo lugar, por lo que, entre esa cola mas la cola para abonar los $21.- del timbrado (que nombre mas pelotudo!), los intentos de colarse de algunos, las peleas con los otros y la cajera que cambiaba una vez mas el color de sus uñas, el tramite me llevo 1 ½ hs!

Previo pago del estacionamiento me fuí volando a ver a mi amigo Juan del Archivo de Protocolos Notariales. Compré el cospel para el parquímetro, lo puse y ahí me di cuenta que ya tenía como 2hs puestas de antes. GRRRR, Mi sangre judía se molesta al gastar dinero sin sentido....por eso me quedé pensando en que debería haber hecho, como no me dí cuenta que ya alguien había pagado, etc, etc. Finalmente y para dejarme tranquilo me convencí de que 50 centavos no era una perdida ¨tan grande¨.

Finalmente en el 3er piso entregué el pedido y la partida a Juan, haciéndole el comentario de:

- Aca esta el pedido que ud. ya vio la semana pasada, y la partida que me pidieron que adjuntara

- Mhhh. Pero aca le falta la partida de nacimiento suya – esbozó -

Toda la sangre de mi cuerpo se juntó en el estomago, el corazón bombeaba como un camión cisterna, los ojos se endurecieron como intentando salirse de mi cara, apreté los puños y vomité:

- Me estás cargando? Vine la semana pasada, me hicieron conseguir la partida de defunción que uds. olvidaron poner en los requisitos, te pregunté si faltaba algo mas, es más, llamé después y una persona me dijo que solo la partida y se disculpó por no estar dentro de los requisitos, y ahora me venís con esta pelotudez. Te pensás que estoy al pedo en la vida?

- Yo entiendo señor, – me dijo en voz baja - pero sin la partida de nacimiento no puedo hacer nada.

- Escuchame estúpido! – (no hace falta aclarar mi estado no?) – No me importa como, pero le das curso a este pedido – amenacé.

- Bueno, si quiere lo envío – me dijo suavemente Juan –

- Y si... – dije asombrado y calmándome creyendo que todo estaba encausándose

- Pero va a volver observado – completó Juan –

- Escuchame, vos realmente me estas tomando por pelotudo! – grité en una nueva oleada de odio que me inundaba – Esto es una vergüenza, para que carajo tienen un servicio de informes, y porque mierda no me lo dijiste la semana pasada -

Empecé a sentir como la desesperación de quien está perdiendo una batalla me subía desde los pies. Intentaba formular frases importantes y amenazadoras pero no se muy bien si lo lograba ya que mi odio me había ensordecido por completo. En medio de este ahogo percibí un:

- Si quiere le hago hablar con el escribano principal?

No recuerdo si era ese su titulo pero asentí con la cabeza (no tenía mas palabras disponibles). Afortunadamente logré calmarme en los cinco minutos que esperé ser atendido, creo que porque de manera inconsciente sabía que esta era mi única oportunidad para revertir la batalla.

El escribano escuchó mi exposición y sonriente me explicó que afortunadamente (para mí), no era necesaria la partida de nacimiento. Que haría una excepción por la falta de legalización de algo que no entendí pero que tampoco quise preguntar ya que por primera vez ví en el horizonte la caballería acercándose para unirse a mi causa. (De todos modos quiero aclarar que el recontra pelotudazo de Juan jamás me habló de ninguna legalización tampoco). Cuando mi victoria era inminente le sugerí que le explicará bien a Juan ya que me parecía que no tenía que llegar uno a ponerse loco y a los gritos por algo que hubiese significado mas retraso, mas gastos y tiempo perdido. El me dio la razón pero me dijo que el personal que recibe y controla que todo esté en orden no tiene ni puede saber todas las reglamentaciones. No contesté nada pero por dentro me pregunté si este escribano también era un tremendo idiota o que? Como que no tiene que saber todo? Y entonces para que demonios está en ese puesto?

Juan acató sonriente las ordenes del escribano, me trajo y devolvió la tan solicitada partida de defunción que vaya uno a saber porque ahora ya no la necesitaban más (???) y me preguntó si quería hacer el tramite ¨semi-urgente¨ o ¨normal¨. Acepté el mas caro, el que según Juan estará en 48hs, y que si surge algún inconveniente me llamarían. Fui a la caja donde otro compañero tan lucido como Juan estaba intentando hacer las cuentas para cobrarle a la persona que estaba antes que yo. (Seguramente el escribano debe creer que para estar en la caja no tiene ni puede saber sumar, restar y usar una calculadora). Finalmente después de un rato mas, y previo paso por el baño me fuí del edificio con la esperanza de que en 48hs tendré esa maldita escritura. Si no escribo mas sobre este tema será porque lo logré y sino ya tendré mas material para deleitarnos!

miércoles, 13 de febrero de 2008

Bienvenida / Bienvenido

Gracias por visitarme.

Hoy comienzo mi experiencia bloggeril (o debería decir bloggeriana?). Estoy muy entusiasmado, aunque sé que mi entusiasmo irá decayendo a lo largo de los días. Peor aun será si nadie me envía comentarios, puteadas y/o halagos, pero bueno, en el peor de los casos podré decir que lo intenté!

Mi idea es compartir experiencias cotidianas, de esas que me llevan a tratar de entender si soy yo o la mayoría de los demás que están locos. Esas vivencias que en general terminan con una sensación de QUE DIA! Pero para expresarme mejor (algo muy difícil para mi) contaré un suceso de los últimos días.

El dia lunes 4 de Febrero fui al Archivo de Protocolos Notariales a presentar un escrito donde solicito copia (testimonio) de una escritura. Busqué y encontré en Internet muy fácilmente toda la información detallada de los puntos a tener en cuenta para dicho tramite. (https://www.colegio-escribanos.org.ar/esc_tra_1a.php). Para saciar mi obsesión llame por teléfono al mismo lugar y corroboré que la información brindada por el señor, que por el tono de su voz era mayor de edad, era idéntica a la de la pagina web. Su edad me preocupó desde luego, pero intenté no ser discriminativo y avancé con mi tramite. Llamé a una abogada amiga y le pedí como favor que me redactara el escrito a presentar, ya que podía escaparse de mi atenta pero no graduada mirada algún detalle. Ella envió luego el modelo a presentar, el cual yo leí atentamente para chequear si todo estaba en orden. (no soy obsesivo compulsivo, no soy obsesivo compulsivo, no soy obsesivo compulsivo). Después del correspondiente pago y certificación de que yo soy yo, me dirigí a este ¨hermoso¨ edificio del centro porteño.

Estacioné el auto 10 minutos antes del horario de atención al publico, busque por dos cuadras donde comprar el cospel para el parquímetro y como las puertas estaban abiertas entré para no demorar mas de lo necesario mi llegada tarde al trabajo. Un señor me indicó gentilmente que debía esperar hasta las 9 para poder subir, tal como indicaba el cartel en la entrada. Acaté respetuosamente esta recomendación Suiza hasta que a las 9 en punto me dirigí a la oficina pertinente, donde habia ya alguien haciendo el mismo tramite que yo. Si bien no escuche lo que decía, supongo que era un pobre extranjero que no entendía el letrero de 9-16hs. (no debo ser irónico, no debo ser cínico, no debo).

Llegado mi turno, presento alegremente mi escrito, el señor empieza a verificar que todos los puntos estén correctos, lo cual estaban, y finalmente me dice. No puedo tomarle el tramite porque le falta la partida de defunción de su ¨tia¨...Sentí la sangre hervir dentro de mí, pero lo más calmo posible le pedí que me indicara donde estaba ese punto.

Anteriormente me había objetado el punto 4 que según el manual de requisitos indicaba:

4) Causa por la cual se realiza el pedido (extravío, robo u otro hecho que implique la destrucción o inutilización definitiva del primer testimonio o de los ulteriores, o por no haber tenido nunca el primer testimonio).

Yo le retruqué preguntando si el punto 2 de mi solicitud que decía:

2.- La presente solicitud se realiza (...) siendo que el que suscribe nunca tuvo en su poder la escritura original. no era suficiente explicación al punto 4, a lo cual este amable señor tuvo que darme la razón!

Este buen hombre no pudo indicarme el punto sobre la partida, ya que no estaba incluido, por la sencilla razón de que se habían olvidado de ponerlo!!! Mientras mi sangre continuaba hirviendo le pregunté, bueno en realidad le grité, si me estaba tomando el pelo. Como podía ser que tampoco me hubiesen informado eso por teléfono? A lo cual me preguntó si sabia el nombre de quien me atendió en informes. Obviamente no! Solo le pedí información no lo invité a jugar al fútbol porque nos faltaba uno!!! Enfurecido le dije que esto obviamente era una trampa para hacerme gastar mas dinero, teniendo que volver a pagarle a la escribana por las legalizaciones! (no voy a entrar en los detalles burocráticos y técnicos sumamente aburridos). Y si era él o el de informes que me pagaría la nafta, peaje, estacionamiento y lucro cesante por este ¨errorcito¨. El señor me intentó tranquilizar diciéndome que no me preocupara que el escrito tenía una validez de 10 o 15 días para que yo pudiera reunir los demás requisitos.

- 10 ó 15? - Pregunté yo -.

- Bueno, 10 ó 15, si ud. viene en un año no tendrá validez, pero mas o menos 10 ó 15 días no habrá problema.

- No, no, no, - contesté – Cuanto es exactamente lo que tengo?

- Mire, quédese tranquilo, consiga la partida y venga, por uno o dos meses no pasa nada. – Prosiguió con su tono amable el empleado -.

Entendiendo que el blindex que nos separaba era demasiado grueso como para atravesarlo y demasiado alto como para saltarlo y morderle la yugular a los gritos le ¨expliqué¨:

- 10 ó 15 días, 1 ó 2 meses NO ES LO MISMO!

- No se preocupe, no habrá problema. - Volvió a insistir -.

- Lo dudo, - insistí yo - Por las dudas dígame su nombre! - Lo increpé -.

- Juan - (no diré su nombre verdadero por las dudas) -

Lo miré con sangre en los ojos y le grité nuevamente:

- Me toma por pelotudo? Si tengo un problema que voy a decir...? Me lo dijo Juan!!! Dame tu apellido estúpido!

- Si claro señor, disculpe. - Me dijo mientras lo anotaba en un papel...-

Me fui temblando de furia del establecimiento. Llegue al trabajo, llame por teléfono a informes, me atendió nuevamente este viejo nabo y me volvió a dar la información equivocada. Cuando le pregunte si estaba seguro de lo que me había dicho me pasó con un superior, quien me tartamudeó que habían omitido por error publicar que la partida era necesaria y que sentía mucho los inconvenientes...

Para no aburrir, y para no llegar tarde a mi casa, dejo para mañana mi segundo encuentro con Juan, previa pasada por el registro nacional (central) de Uruguay y Córdoba.